domingo, 27 de abril de 2025

Texto de la comisaria Paula Cabaleiro para la exposición de Christian Villamide en la Galería NÉBOA

 

Alba Porto directora de la GALERÍA NÉBOA, Christian Villamide y la comisaria Paula Cabaleiro

CUANDO A PAISAXE SE FIXO VERBA

Una exposición de CHRISTIAN VILLAMIDE 

Comisariado de Paula Cabaleiro 

 Abril 2025 - Galería NÉBOA

 

 

 

 

El arte como soporte para el cuestionamiento. El paisaje como construcción cultural, como terreno simbólico en el que configuramos nuestra manera de estar en el mundo. Lo natural, hoy espacio para el conflicto y la barbarie. La materia y el material como campo de batalla. ¿Existe alguna esperanza para fracturar ese desarraigo? ¿Pervive alguna posibilidad de suturar la herida? ¿Podemos aún accionar desde la brecha, que cada vez más dilata la distancia que se interpone entre nosotros y la naturaleza, esa que arropó nuestro origen? La sometemos, bajo hormigón y pseudointelectualidad. Una y otra vez, con una cicatriz irreversible.

 

Progresamos (o no) bajo la forma de la indiferencia, perdiendo la curiosidad primigenia por descubrir y sentir, pavimentando sendas para que el capitalismo voraz sea dueño y señor del “imperio del primer mundo”, de una sociedad cada vez más egoísta, aletargada y, en buena medida narcisista, preocupada sólo por mantener(se) parte o cerca del poder. Pero, ¿qué es el poder? El poder se presente hoy como el final de todas las selvas, como el exterminio de lo natural. Tal vez, como el último poema. El poder es la muerte que tenemos por delante.

 

 

La obra de Christian Villamide (Lugo, 1966) siempre es una llamada a la reflexión, una vindicación para despertar la emoción ante la barbarie, en la búsqueda de una vuelta a la contemplación, a la valorización de la naturaleza y del entorno, a la convivencia desde el respecto. Desde la memoria de los materiales y la impronta del tiempo sobre estos, el artista construye pequeños artefactos que nos interpelan, que nos remiten a nuevas realidades posibles, que nos hacen reflexionar sobre el modo en que habitamos el territorio. Paisajes de-construidos o (re)construidos se alzan ante nosotros, a partir de materiales encontrados, deshechos industriales o restos orgánicos, desvelando nuevos relatos a través de sutiles simulacros, experiencias estéticas que juegan entre el lenguaje, el concepto y la evocación. ¿Puede una sombra dibujar una montaña? ¿Es posible otear nuevos horizontes ensamblando cuidadosamente fragmentos de madera, piedra, cuarzo o cemento? ¿Puede emerger la vida, encofrada entre fronteras de hormigón y asfalto?

 

“Cuando el paisaje se hizo palabra” es una toma de conciencia hacia resignificación del término paisaje, superando la contemplación romántica de artistas y viajeros ante la inmensidad de la naturaleza, en procura de lo sublime, para adentrarse ahora en una nueva interpretación, con un carácter complejo, múltiple y variable. Donde en el "pasado" transcurrían los montes, las llanuras y los ríos, "ayer" fueron el cultivo, la conquista y la civilización los que asentaron los cimientos de la palabra “paisaje”, en el seno de la acción de construir las nuevas sociedades contemporáneas. Así, paisaje es un término cultural, es la naturaleza racionalizada, pensada y conceptualizada, siendo el resultado de la interacción en el tiempo de las personas y el medio natural. Su expresión es hoy un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una comunidad. Somos paisaje. Cada vez más. Aunque también somos naturaleza, aunque que cada vez menos.

 

Chistian Villamide pone en valor aquello que también es paisaje, rescatando de la ocultación y del velado la “maleza”, esa naturaleza mínima que germina ante la adversidad. Parece frágil, pero sobrevive ante el conflicto y la especulación, ignorando un mundo sobrevenido de pobreza y destrucción energética y ecológica. Lo orgánico y lo natural se preludia encofrado, tapiado, presionado, lapidado, soportando sobre su materialidad toda la tensión y hostilidad de lo artificial, de lo industrial, de lo intelectual. El peso y la lacra del pseudo-progreso. El artista presenta paisajes acotados (y ahogados), una suerte de paraísos prefabricados en la búsqueda del mejor ornamento de las nuevas ciudades, etiquetadas como sustentables, en un alarde de supremacía y superioridad moral de un capitalismo patriarcal salvaje.

 

Pero no se confía plenamente al desaliento y a la desesperanza. El trabajo de Villamide se sitúa (y nos sitúa) siempre en una investigación y en una exploración continuas, persiguiendo la belleza y rastreando la evocación en cada trazado, en cada gesto. En esa construcción cultural del paisaje, en esa articulación de las imágenes mentales, esa naturaleza pensada e reflexionada se articula lenguaje. Las líneas que dibujan el horizonte connotan palabras, frases, expresiones. Y la contemplación, a la que el artista insiste en volver como último salvoconducto para la supervivencia del ser humano, la que hace emerger las palabras y construir el pensamiento crítico. Nos pensamos, nos reflexionamos en el paisaje, en esas reverberaciones de naturaleza perdida, en ese ecosistema primigenio que vemos agotarse hoy en nuestras sociedades anestesiadas. Sólo esa necesidad emocional de seguir formando parte de él, puede ser su salvaguarda. En, en definitiva, también la nuestra.

 

Christian Villamide profundiza en esta muestra en la cruel distancia con lo natural. Visibiliza esa brecha, cada vez más insalvable, que me hace recordar esa magnífica intervención de Doris Salcedo en la Tate Modern realizada en 2007: “Shibboleth”. Esa profunda grieta de 167 metros que simbolizaba el gran agujero que existe entre la humanidad y la falta de humanidad, hoy cobraría nuevos significados, rezumando los actuales conflictos bélicos (inimaginables hace más de una década), las reiteradas vulneraciones de los derechos humanos, el maltrato a los flujos migratorios, la devastación de los bosques y de las selvas, la explotación salvaje de los recursos naturales, el negacionismo ante el cambio climático y un largo etcétera que dibuja un presente y un futuro (si aún existe) profundamente desolador. Las piezas escultóricas de Villamide rescatan deshechos para tratar de esbozar posibles futuros utópicos, nuevos paisajes reflexivos, anhelando alguna reacción de la especie humana. El escombro se descontextualiza para dignificar materiales y volverse texto, poesía y reflexión. Las cartografías y los planos se transforman en espacios de exploración, evidenciando la intervención y la planificación premeditada para el sometimiento humano, en esa ansia por racionalizar y “ordenar” los espacios naturales, de aplicar límites y barreras, de contener y dirigir el crecimiento. Villamide visibiliza así as malas praxis de las sociedades contemporáneas, clamando una vuelta urgente a la reflexión y al sentido común, al respecto, al cuidado, en un acto necesario para reconducir la palabra y el pensamiento hacia el rescate de lo natural.

 

Puede ser la última oportunidad, para cambiar nuestra forma de habitar el mundo y para reivindicarnos parte de él, antes del final de todas las selvas.

 

Paula Cabaleiro, comisaria

LA VOZ DE GALICIA, Exposición "CANDO A PAISAXE SE FIXO VERBA" de Christian Villamide en la Galería Néboa

 Noticia salida en el periódico LA VOZ DE GALICIA por Laura López, con motivo de la exposición  "CANDO A PAISAXE SE FIXO VERBA" de Christian Villamide en la Galería NÉBOA de Lugo. Comisariada por Paula Cabaleiro

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/lugo/2025/04/09/span-langglnon-temos-mais-depredadores-ca-nos-mesmos-sorte-humano-agora-e-vida-ten-unha-forza-inmensaspan/0003_202504L9C6993.htm 


 

PAC Plataforma de Arte Contemporáneo. Expocición de Christian Villamide en la GALERÍA NÉBOA

 PAC Plataforma de Arte Contemporáneo. Expocición  "CANDO A PAISAXE SE FIXO VERBA" de Christian Villamide en la GALERÍA NÉBOA

https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/cando-a-paisaxe-se-fixo-verba-de-christian-villamide/ 


 

Revista BONART CULTURAL sobre la exposición de Christian Villamide en la Galería néboa

 Revista BONART CULTURAL sobre la exposición de Christian Villamide en la Galería néboa

 

https://www.bonart.cat/es/n/45230/christian-villamide-reescribir-el-paisaje 

 


 

 

Revista EXIBART sobre la exposición de Christian Villamide en la Galería Neboa

 Revista EXIBART sobre la exposición" CANDO A PAISAXE SE FIXO VERBA" de Christian Villamide en la Galería Neboa

https://www.exibart.es/evento-arte/christian-villamide-cando-a-paisaxe-se-fixo-verba/ 


 

Página WWW de la GALERÍA NÉBOA donde puede verse obra de Christian Villamide

 

Página WWW de la GALERÍA NÉBOA donde puede verse obra de Christian Villamide

 

https://galerianeboa.com/gl/artistas/christian-villamide 


 

EL PROGRESO - Exposición de Christian Villamide en la Galeía Néboa

Noticia salida en el periódico EL PROGRESO por Ruth López, con motivo de la exposición  "CANDO A PAISAXE SE FIXO VERBA" de Christian Villamide en la Galería NÉBOA de Lugo. Comisariada por Paula Cabaleiro